Narcotráfico y drogas de abuso
Presentado en la Semana Negra 2014
.
NARCOTRÁFICO Y DROGAS DE ABUSO: capacidades frente al tráfico de drogas como instrumento de la delincuencia internacional
.
RADIOGRAFÍA DEL NARCOTRÁFICO. Bandas, cárteles, clanes, mafias… Todo ello viene a constituir una especie de “multinacional de la droga y el delito”, en palabras de Ricardo Magaz. En “Narcotráfico y drogas de abuso” (Eolas Ediciones), el escritor disecciona la criminalidad internacional, sus vertientes y su evolución, así como los principales procedimientos empleados en su lucha.
Magaz, que preside la Sociedad Científica Española de Criminología y es profesor de Fenomenología Criminal en varios institutos universitarios de la UNED, señala algunos de los problemas concretos a los que se enfrenta nuestro país. Sobre todo, el hecho de que España sea un territorio «atractivo», por la situación de la Península Ibérica, para los fugitivos procedentes de las esferas del narcotráfico y del hampa internacional. Sin olvidar, por otro lado, nuevas tendencias como la que supone el “cibercrimen”, que se ha convertido en una sustanciosa fuente de ingresos para las bandas que trafican con drogas, fundamentalmente de síntesis, mediante el sistema Deep web.
El autor expone asimismo una de las más terribles consecuencias del narcotráfico: el deterioro que el consumo de las sustancias causan a nuestra salud. Así, junto a la clasificación y efectos de los estupefacientes, Magaz pone sobre la mesa el siempre polémico -y jamás resuelto- debate: la conveniencia o no de la legalización. En este sentido, otorga especial importancia a las drogas de diseño, cuyo avance en los últimos años ha sido fulgurante.
Ricardo Magaz (1957) ha publicado una larga lista de títulos tanto en narrativa como en ensayo. Entre sus obras destacan su novela “La embajada”, que resultó finalista en el Premio Nacional de la Crítica 1997.
.
Ficha técnica de la obra: “Narcotráfico y drogas de abuso”. (2014) Ricardo Magaz Álvarez. ISBN: 978-84-15603-18-4. Dimensiones: 17 x 24. Encuadernación: Rústica. Edita: Eolas Ediciones (2014). www.universitarialibros.com. Con la colaboración de la Sociedad Científica Española de Criminología. http://www.scec.es/
Reseña publicada en La Razón. Jaime V. Echage