Nuevo lanzamiento del volumen CRIMINALIDAD Y GLOBALIZACIÓN

 

Editado por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED

 


Criminalidad y globalización

Análisis de las organizaciones criminales y estrategias para combatirlas

Criminalidad y globalización (Madrid, 2017) es una obra escrita y coordinada por Ricardo Magaz  junto con otros profesores y tratadistas del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED . El volumen se adentra en el fenómeno de la criminalidad organizada como hecho contemporáneo que trasciende fronteras mediante la globalización, y donde los modos operacionales se propagan interconectados por el planeta, incidiendo directamente en la seguridad de las naciones.

Publicado bajo el sello del IUGM-UNED, con la participación de la Sociedad Científica Española de Criminología , Criminalidad y globalización es una obra que se ha convertido en apenas dos años en un clásico en la materia, tanto en España como en Latinoamérica , en la que se analizan capacidades y estrategias ante las organizaciones violentas que operan sin límites y al margen de la ley: bandas, cárteles, redes, clanes, mafias o «señores de la guerra» en Estados débiles y fallidos, así como otras agrupaciones criminales, incluidas , de tal modo, las terroristas.

El tomo, de medio millar de páginas, producido por la UNED a través de la Agencia Estatal del BOE, estaba a punto de agotarse en las librerías debido a su excelente reputación en el ámbito policial, de la seguridad, la defensa, la criminología…, y al hecho de que viene siendo adoptado como manual y temario por distintos organismos académicos y corporativos. Por ello, el IUGM-UNED ha lanzado esta edición revisada y aumentada de acuerdo al nuevo Código Penal, a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a la reformada ley antiterrorista y otras normativas como la Ley de Seguridad Nacional .

Criminalidad transfronteriza

Además del terrorismo y el narcotráfico, las manifestaciones más severas de la criminalidad internacional, los secuestros, la corrupción, la delincuencia de guante blanco, la piratería en los «ángulos ciegos de seguridad internacional y zonas al margen de la ley», el lavado de dinero, los tráficos ilícitos de armas, explosivos, seres humanos, drogas, vehículos o trata de personas son, entre otros elementos y tipologías, algunas formas de delincuencia globalizadas que por su virulencia suponen una amenaza tangible para los Estados. Así, en las páginas de Criminalidad y globalización, Magaz se encarga de que sean analizadas de nuevo con esmero multidisciplinar.

Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED

El Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de UNED fue fundado en 1997 por el Ministerio de Defensa para honrar la memoria del general y vicepresidente del Gobierno que le da nombre, funcionando desde entonces como centro de investigación y docencia en el ámbito de la Paz , la Seguridad y la Defensa. Depende orgánicamente del Ministerio de Defensa y académicamente de la UNED.

Ficha técnica de la obra: «Criminalidad y globalización». Ricardo Magaz (Coord.) Autores: Ricardo Magaz, Nieves Talens, José Manuel Vivas, Juan Carlos Estarellas, María Teresa Cuesta, José Luis González, José Luis Morán y Lucio Toval. Prólogo: Alicia Gil. Epílogo: R. Magaz. ISBN: 978-84-608-1962-2. Páginas: 456. Dimensiones: 24 x 17. Encuadernación: Rústica con solapas. Composición e impresión: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Edita: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. ( Madrid, 2017). Participa: Sociedad Científica Española de Criminología. Distribuye: Uned. www.librosuned.com

Área de publicaciones de UNED

 

—– 0O0 —-

 

Los comentarios están cerrados.