Biografía
RICARDO MAGAZ nació en 1957. Es profesor de Fenomenología Criminal en diversos campus universitarios y funcionario del Cuerpo Nacional de Policía. Escritor polifacético al más puro estilo renacentista, ha cultivado todos los géneros literarios como la novela, los libros de relatos y viajes, el ensayo o la columna de opinión.
En la disciplina ensayística se dio a conocer en 1992 con El esclavo mundo de las drogas. Le siguieron Criminalidad y Globalización, volumen coral editado en 2012 bajo el sello del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, reeditado en varias ocasiones, y Narcotráfico y drogas de abuso, producido en 2013 por Eolas Ediciones. Sus ensayos true crime más recientes, «España negra: crimen sin fronteras y narcotráfico», salió al mercado en 2021, y «El quinto mandamiento: diario de crimen y castigo» en 2023, ambos de la mano de Eolas & menoslobos.
En narrativa ha publicado, entre otras obras, La embajada, novela finalista del Premio Nacional de la Crítica 1997; El inquietante sonido del timbre, alumbrado a mediados de 2001; Ora la espada, ora la pluma, elegido Libro del Año 2006 en su género por la Asociación de la Prensa; Garófalo o la lesión de los sentimientos, editado en 2007 por la entidad Caja España; o Miénteme poeta, dime que me quieres: relatos y microficciones, entregado a imprenta en 2011. En 2016 publicó Perro no come perro: veinte relatos inquietantes. Sus últimos libros de narrativa son Crónicas del nueve parabellum, lanzado en 2018 por Eolas y el volumen coral Malas calles: historias criminales contadas por policías, editado en 2022 en España y Latinoamérica por el sello Reino de Cordelia.
Asimismo, es autor, junto a otros escritores, de una veintena de libros colectivos entre los que cabe destacar los editados bajo el sello de UNED y sus organismos académicos o de Unidad Editorial/El Mundo, con un cuarto de millón de ejemplares distribuidos del popular volumen conmemorativo El mundo cambió.
Magaz ha compaginado a lo largo de los años numerosas doctrinas y actividades: columnista habitual de prensa, conferenciante, colaborador en medios de comunicación… En 1999 fue candidato al Parlamento Europeo.
Actualmente imparte docencia en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED donde coordina el Curso de Experto Universitario en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad. Es miembro del claustro docente del CIFSE y preside por turno la Sociedad Científica Española de Criminología. Ha formado parte del grupo de trabajo del Observatorio de Redes Criminales y Tráficos Ilícitos del Real Instituto Elcano.
Complementariamente, viene colaborando como analista de crónica negra y seguridad en el Grupo RTVE, en los espacios «La Mañana de La 1», «España Directo«, «Informe Semanal» o «En portada», así como en programas de Discovery Dmax, «Equipo de investigación«, «Salvados», «Espejo público», «La Sexta Noche» , RTVCyL o «Detrás de la verdad», de otras cadenas televisivas. [HACER CLIC AQUÍ PARA VER DEMO ALEATORIO VIDEOS PROGRAMAS...].
Hacer clic para desplegar mural fotos
LIBROS DE RICARDO MAGAZ
*El esclavo mundo de las drogas (Ensayo. Ed. Imas, S.L. 1992)
* Rutinaria existencia (Relatos. Ed. Imas, 1995)
* La embajada (Novela. Ed. Endymión, 1997)
* El inquietante sonido del timbre (Novela. Ed. Endymión, 2001). Prólogo de Rogelio Blanco.
* División de opiniones (Ed. Lobo Sapiens, 2002)
* Ora la espada, ora la pluma (Ensayo/articulismo. Ed. Lobo Sapiens, 2007)
* Garófalo o la lesión de los sentimientos. (Ensayo/narrativa. Ed. Icecu-Obra Social Caja España, 2007)
* Miénteme, poeta, dime que me quieres (Relatos y microficciones. Ed. Uepe-Caja España, 2010) Ilustrado por Ramón Villa.
* Criminalidad y Globalización. (Ed. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED-Ministerio de Defensa. 2012). Reeditado en varias ocasiones; la última en 2016.
* Narcotráfico y drogas de abuso. (Eolas Ediciones. 2014)
* Perro no come perro: veinte relatos inquietantes (Eolas ediciones. 2016)
* Crónicas del nueve parabellum (Eolas ediciones, 2018)
* España negra: crimen sin fronteras y narcotráfico (Eolas & menoslobos, 2021)
* El quinto mandamiento: diario de crimen y castigo (Eolas &menoslobos, 2023)
.
–ALGUNOS LIBROS COLECTIVOS DE RICARDO MAGAZ (COAUTOR)
* Malas calles. Historias criminales contadas por policías. (Ed. Reino de Cordelia, 2022. Coordinado por Ricardo Magaz y Alejandro Gallo)
* El Libro de Boisán. (Ed. Lobo Sapiens, S. L. 2001) Con participación de José Luis Rodríguez Zapatero
* Foncastín, la luz de Oliegos (Ed. Diputación de Valladolid, 2005)
* Heterodoxos. (Ed. Rogelio Blanco. Sello Lobo Sapiens, 2007)
* La memoria, la imagen y la palabra. (Ed. Rey Ordoño I, 2007
*.No es elegante dispararle al columnista.(Ed. Unión de Escritores y Periodistas Españoles)
* Recorridos por Cepeda. (Ed. Puente de Letras Editores, 2008)
* Fundamentos de Investigación Criminal. (Ed. Instituto Universitario “General *Gutiérrez Mellado” de la UNED, 2008)
* Y el mundo cambió. Libro conmemorativo del XX aniversario del periódico El Mundo. Ed. Unedisa/El Mundo, 2009. Madrid. (Un cuarto de millón de ejemplares distribuidos).
* Tratado de Teoría y práctica de la investigación criminal. (Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia IUGM. 2009. Ensayo gran formato. 550 páginas.
* Narraciones de Maestros. (Ed. Davinci, 2010)
* Astúrica encrucijada (Ed. Puente de Letras Editores-Ayuntamiento de Astorga. 2010)
* La investigación criminal y sus consecuencias jurídicas (Ed. Dykinson. Madrid. 2010)
* Relatos para Sallent. (Ed. Ayuntamiento de Sallent de Gállego. Huesca. 2013)
* Geografía de la memoria. (Ed. Excma. Diputación Provincial. 2018)
* Eugenio de Nora el oficio del cantor (Ed. Rey Ordoño I. 2022)
—–ooOOOoo—–